top of page

Educación

  • Foto del escritor: Viviana San
    Viviana San
  • 24 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 nov 2018

El objetivo principal de este apartado es hacer un análisis - reflexivo y critico de la Sociología de la Educación así como también retomar los estudios que se pueden llevar acabo por medio de la misma. En esta primera parte podemos ver breve mente de que se trata la obra: Educación y sociología escrito por Durkheim donde podemos ver un claro análisis de lo que es la educación y como el estudio critico de la misma nos lleva a estudiar de igual forma la calidad de vida de las personas y como este mismo influye en el desarrollo de las personas y por lo mismo en su desenvolvimiento.




Como podemos observar la imagen anterior nos sintetiza el objeto de estudio de la sociología de la educación, podemos resumir el objeto de investigación de la misma y la intervención que se puede llevar a cabo por parte de la sociología dentro de la misma rama de investigación.

Así mismo podemos hacer la critica de los mismos objetivos y con lo que retomamos la obra de Durkheim la cual podemos ver breve mente en el vídeo mostrado al final de este bloque.


Educación: se designa como el conjunto de influencias que la naturaleza, o los demás hombres, pueden ejercer bien sobre nuestra inteligencia, o bien sea sobre nuestra voluntad.


Según Kant, El fin de la educación es el de desarrollar todas las facultades humanas; todas las fuerzas que anidamos en nuestro interior, realizarlas lo más completamente posible, pero sin que lleguen a dañarse entre sí.


Según James Mill el objetivo de la educación es hacer del individuo un instrumento de dicha para sí mismo y para sus semejantes; en efecto, la dicha es un tanto ambigua dejando así de manera incierta el objetivo de la educación.








Referencia: Emile Durkheim, Educación y Sociología,

Comments


© 2018 por Blog de Sociología Comunica. 

México

Recibe nuestras actualizaciones

bottom of page