Seguridad - Inseguridad
- alejandra09fuerte
- 24 oct 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 nov 2018
El objetivo de este apartado es mostrar al usuario un panorama diferente a como se tiene acostumbrado visualizar, es decir, esta vez el lector podrá observar fenómenos delictivos desde una perspectiva sociológica. Asimismo, no perderemos de vista las manifestaciones que se le adjudica propiamente a la inseguridad, como lo es la violencia, los robos, los secuestros o cualquier otra situación que ponga en riesgo la integridad del ciudadano a causa de la falta de seguridad y proteccionismo por parte del Estado.

Claramente la delincuencia es uno de los fenómenos sociales que no solamente aparece en la vida cotidiana de un mexicano, sino que es un fenómeno que puede ocurrir en cualquier parte del mundo, sin embargo, nuestro trabajo está enfocado únicamente en aquellos eventos delictivos que se han presentado en el Estado de México durante este 2018.
PLANEACIÓN
El análisis a desarrollar consiste en explicar de alguna manera la falla tan perjudicial que representa la problemática social con respecto a la seguridad para los ciudadanos del Estado de México en la actualidad. Por consiguiente, considero oportuno resaltar los puntos centrales que algunos investigadores han dado como posible respuesta para argumentar sobre la inseguridad que hoy en día está presente en la realidad que viven parte de los mexicanos pertenecientes a los 125 municipios que conforman el Estado de México, uno de los estado de la república con más índices de inseguridad que cualquier otro estado.

De igual manera, plasmar cómo la sociología describe a la inseguridad, puesto que ésta es una de las causas que mayor preocupa a la sociedad en general. Por ello, recurro a utilizar recursos electrónicos como documentos en PDF, noticias postuladas en periódicos o prensa en línea, así como videos o algún otro apoyo audiovisual para que pueda ejemplificarse de la mejor manera la temática antes dicha.
Es importante puntualizar en este tipo de temas, porque la inseguridad no ha desaparecido, al contrario a partir de los años 2017 y 2018 ha tomado más vida que nunca. Las personas tras el paso de los años siguen siendo testigos y víctimas de la inseguridad, siguen exponiendo su integridad que es violentada por otro ciudadano, y que por consecuencia, por la desprestigiada credibilidad de las instituciones dedicadas a resolver este tipo de situaciones ya toman sus propias medidas de seguridad aunque vayan en contra de la normatividad legal.
Comments