top of page

Hilda Palafox : “poni”

  • Foto del escritor: Gretel RG
    Gretel RG
  • 27 nov 2018
  • 1 Min. de lectura


Originaria de la Ciudad de México, la artista visual estudió la carrera de Diseño en el Instituto Nacional de Bellas Artes. Posteriormente ello le permitió trabajar en el mundo de la publicidad para después decidir y ser freelance.




Sus influencias son del tipo japonesas, pues admira mucho el trabajo de artistas como

Yoshimoto Nara (1) y Toshio Saeki (2) , de quiénes tomó referencias para hacer sus propias ilustraciones.


(1)

(2)



En sus inicios la técnica que más usaba era la tinta chica, sin embargo, mediante procesos de exploración es que ha ido probando con otros materiales para incursionar en áreas como la escultura y el muralismo.

Sobre este último, realizó una de sus ilustraciones a gran escala en las oficinas externas del metro Normal, el cual no tiene nombre pero simboliza la fortaleza y fragilidad femenina como una forma de concepción respecto de la figura femenina , en tanto ser humano, que siente y vive. Dicho mural se logra identificar visiblemente y es pues que ya forma parte del paisaje urbano.



Amante de los colores fríos, sus obras han estado en productos comerciales, tan es así que la compañía de búsqueda de información más importante del mundo, Google, la contrató para hacer un doodle alusivo a Elvia Carrillo Puerto, líder feminista, activista y sufragista mexicana, cuyo labor forjó el camino para la igualdad de género.



La mayoría de sus ilustraciones involucran a la mujer como un ser de gran belleza y de candor sublime y por ello es que mediante su trabajo es que busca colocarla en un lugar visible dentro de la sociedad.








Comments


© 2018 por Blog de Sociología Comunica. 

México

Recibe nuestras actualizaciones

bottom of page